lunes, 31 de diciembre de 2007

Tirar la Casa por la ventana


A fines del siglo dieciocho y principios del diecinueve hubo una costumbre muy curiosa que se popularizó en España a raíz de la lotería instaurada en 1763 por orden del rey Carlos III. Las personas que resultaban premiadas por la lotería tiraban por las ventanas todos sus muebles y enseres viejos. Con eso daban a entender que desde ese momento comenzaba para ellas una nueva vida de lujo y riqueza.

La costumbre se fue extendiendo hasta penetrar en el reino de Nápoles, que en aquel entonces estaba bajo el dominio de los Borbones. Hoy se practica en muchos lugares del sur de Italia, donde en la noche de Fin de Año la gente arroja toda clase de objetos viejos como anuncio de fortuna y de bienestar para el nuevo año. 1

Así tuvo su origen la frase «tirar la casa por la ventana». Entre los españoles se suponía que quienes la expresaban se habían ganado la lotería. En cambio, entre los napolitanos bastaba el solo deseo de ganarse la lotería o su equivalente en buena fortuna. Para ellos el acto de tirar objetos viejos por la ventana era como regar semillas de fe con la ferviente esperanza de que germinaran junto con el año que entraba y que les produjeran el año nuevo más próspero de su vida.

Si bien estos dos pueblos latinos difieren en su manera de interpretar la frase, tienen en común la idea de despojarse de lo viejo a fin de revestirse de lo nuevo. Con ese simbolismo reflejan el deseo que todos tenemos de deshacernos de las cosas viejas y adquirir cosas nuevas en su lugar. Eso no tiene nada de extraño; es más, es común y corriente en la condición humana. Pero cuando lo enfocamos mal, nos salimos de los linderos establecidos por Dios para nuestro bienestar eterno.

Eso es precisamente lo que sucede cuando queremos cambiar a nuestra esposa, fiel amante que es, por una nueva amante, o cuando nos vamos al extremo de perseguir a todo vapor el dinero, el poder y la fama, en lugar de buscar la paz interior, la satisfacción de ser buen esposo o buena esposa, buen padre o buena madre, buen hijo o buena hija, buen amigo o buena amiga.

Si el año entrante de veras deseamos una nueva vida, no haremos más que perder tiempo si la buscamos en cosas externas como el lujo y la riqueza, porque éstas, a la larga, no satisfacen. Lo único que de veras satisface es una renovación interna. Por eso a los efesios San Pablo les escribió «con respecto a la vida que antes llevaban,... que debían quitarse el ropaje de la vieja naturaleza... y ponerse el... de la nueva, creada a imagen de Dios».

¿Por qué no tomamos la resolución de experimentar en carne propia esa misma renovación interna? De hacerlo así, cada nuevo año que pase podremos testificar que la vida nueva en Cristo, el Hijo de Dios, es la única lotería que tiene valor eterno.

Carlos Rey.
www.conciencia.net

Que lo nuevo del próximo año cominece con Una Nueva Vida en Cristo.

De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es ; las cosas viejas pasaron; he aquí, son hechas nuevas. 2 Corintios 5:17

lunes, 24 de diciembre de 2007

El Vive


"Despreciado y desechado entre los hombres, ...fue menospreciado y no lo estimamos. Händel continuó leyendo Él confió en Dios... Dios no abandonó su alma... Él te dará descanso..."

En Händel, estas palabras se llenaban de contenido y de vivencias. Y cuando continuó leyendo Yo sé que mi Redentor vive... alégrate ... ¡Aleluya!, comenzó a vibrar.

Maravillosos sonidos le sobrevinieron. La chispa "de arriba" lo había encendido. Händel tomó la pluma y comenzó a escribir.
Con increíble rapidez se fueron llenando de notas las páginas.

A la mañana siguiente, su ayudante lo vio inclinado sobre su escritorio. Colocó la bandeja con el desayuno a su alcance y lo dejó solo. A mediodía el desayuno aun no había sido tocado. Händel escribía, escribía. De a ratos se levantaba de un salto y se echaba sobre el cembalo, caminaba de un lado a otro, gesticulaba con los brazos y cantaba a voz en cuello ¡Aleluya, aleluya! Su ayudante lo creyó loco cuando Händel le dijo que los portales del cielo se le habían abierto y Dios mismo estaba sobre él.

Veinticuatro días trabajó Händel como enloquecido, casi sin comer ni descansar. Por fin cayó sobre su cama, agotado. Delante de él, la partitura completa de "El Mesías".

Händel personalmente llegó a dirigir 34 veces la presentación de "El Mesías". El 6 de abril de 1759 fue la última vez que pudo presenciar su obra. Sufrió un ataque de debilidad y expresó el deseo de morir el día de Viernes Santo.

Dios le concedió este deseo y llamó al gran maestro el 14 de abril, Viernes Santo, de 1759. Händel pudo reunirse con Aquél a quien había exaltado tan majestuosamente con su música y quien había ganado toda la fe del maestro, de manera que éste pudo cantar con júbilo: Yo sé que mi Redentor vive!

Escucha aquí un fragmento de esa obra seguro, que la reconocerás: El Mesías

Job 19:25
"Pero yo sé que mi Redentor vive"
Salmos 62:5
"En Dios solamente reposa mi alma, porque de él viene mi esperanza. "
Salmos 71:5
"Porque tú, Señor,eres mi esperanza, seguridad mía desde mi juventud."

domingo, 9 de diciembre de 2007

Sandia

Un Padre iba con su hijo en la carretera. De pronto el papá se paró frente a un sembradío de sandias. Al bajarse el padre le dijo a su hijo: mira hacia ambos lados que no venga nadie, y luego cruza para poder agarrar una sandía.

El niño asombrado le dijo: Papá deberíamos mirar también hacia arriba ¿no es cierto?.


"Lo correcto hay que hacerlo no solo cuando alguien te este mirando"
Salmos 25:21
Integridad y rectitud me guarden; Porque en ti he esperado.
Proverbios 10:9
El que camina en integridad, anda confiado: Mas el que pervierte sus caminos, será quebrantado.
Proverbios 20:7
El justo que camina en su integridad, Bienaventurados serán sus hijos después de él.

martes, 4 de diciembre de 2007

Anteojos

Una vez, un hombre se dió cuenta que no veía bien, no solo al querer leer, sino al caminar por la calle; las caras de las personas las veía borrosas, a veces, incluso se sentía mareado. Por este motivo decidió ir a un oculista.

El médico le recetó un par de anteojos, que por el aumento que tenían, eran bastante pesados. Al poco tiempo de usarlos, la nariz empezó a protestar.

-"¡Eh, estos anteojos son muy pesados, me molestan! ¿Y por qué tengo que aguantarlos yo, si funciono bien?"
Los ojos le respondieron:- "Ten paciencia, es que no vemos bien y dependemos de tí para que sostengas los lentes".-

-"No estoy de acuerdo, arréglenselas como puedan, a mí esto me molesta y no es mi culpa"- volvió a protestar la nariz.

-"¡No te quejes tanto, que nosotros también lo sostenemos y no armamos semejante lío!", gritaron las orejas, cansadas de escucharla.

Sin embargo, la nariz no hizo caso a las razones ni súplicas de los ojos, y disimuladamente comenzó a corcovear, se movía de abajo para arriba, de un costado al otro, hasta que se movió de tal manera que los anteojos se cayeron al piso.

Claro, en ese momento el buen hombre iba caminando y al caerse los anteojos, tropezó y cayó con todo su peso hacia adelante.
..Y, ¿sabes qué se rompió?
La nariz.

Lucas 6:31
"Y como queréis que hagan los hombres con vosotros, así también haced vosotros con ellos."
1 Pedro 3:8-9
"Finalmente, sed todos de un mismo sentir, compasivos, amándoos fraternalmente, misericordiosos, amigables; no devolviendo mal por mal, ni maldición por maldición, sino por el contrario, bendiciendo, sabiendo que fuisteis llamados para que heredaseis bendición. "

domingo, 2 de diciembre de 2007

Caja de huevos

Algunos chicos se habían empezado a dar cuenta que Jorge era diferente. "Quizá debiera haber insistido más con los padres, para que lo enviaran a una escuela especial" pensó la maestra para sí misma.

"Para la próxima clase" dijo la maestra a los chicos del tercer grado, "por favor, traigan en una caja de huevos, algo que represente a la Pascua".

Al día siguiente, los alumnos llevaron las cajitas de cartón y las dejaron en el escritorio de la maestra. Cuando las acomodaron, ella les dijo que no hacia falta saber quien había traído cada cosa. Secretamente, buscaba proteger a Jorge, quien podría haber estado limitado en la tarea.

Abrió la primera caja. Y salió una mariposa! "Esa es mía!" gritó María. "¡Qué buena idea!" dijo la maestra, ante la carita feliz de la alumna.

"Que hay en la segunda caja?" Era una pequeña piedra recubierta de musgo. "Esa es mía", dijo Tomás. "Sí, el musgo representa nueva vida" dijo ella, "muy original, Tomás".

La tercera caja estaba vacía. La dio vuelta y la sacudió. Algunos alumnos se reían. Ella buscó la siguiente, pero Jorge la interrumpió, diciendo "Es mía, es mía!".

"Si, Jorge, gracias. Pero está vacía..."

"Si, dijo él, el día de Pascua la tumba estaba vacía, y eso nos dió una vida nueva a todos nosotros".

Unas semanas después Jorge murió repentinamente, de un tumor cerebral.

En su ataúd, sus compañeros de clase pusieron veinte cajitas, todas vacías, recordando así como jorge había entendido el significado de la verdadera Vida.!

Juan 11:25,26
Le dijo Jesús: Yo soy la resurección y la vida, el que cree en mi, aunque este muerto vivirá.
2 Corintios 5:15
y por todos murió, para que los que viven, ya no vivan para sí, sino para aquel que murió y resucitó por ellos.

jueves, 29 de noviembre de 2007

Palomitas de Maíz

Hace algunas semanas se instaló en la ciudad un circo en un terreno que es rentado para este tipo de eventos. El día que este circo abandono la ciudad, uno más llegaba para instalarse y empezar su temporada de funciones. Asistí a una función en cada uno de estos, y observé algo común como en cualquier espectáculo de este tipo, vendían una serie de golosinas y frituras para comer mientras se presenciaba la función. Sin ningún asombro ví que vendían palomitas de maíz, y cuando el vendedor entregaba la bolsa de estas a los compradores, lo hacia de una manera comun, nada sobrenatural..

Lo curioso de esto es, que cuando el último circo desmontó todo y abandonó la ciudad, el terreno volvió a quedar como al principio totalmente vacio, pero algo que llamo mi atención, fue el ver a cientos de palomas sobre la superficie del terreno, (que segun yo estaba totalmente vacio) estas estaban sumamente entretenidas, sabes qué hacían estas palomas? estaban alimentandose….y sabes de qué?… Pues de los maíces que ACCIDENTALMENTE calleron durante las funciones del circo.

Alguna vez escuche a alguien decir que Dios tiene cuidado hasta de los dedos pequeños de nuestros pies…..y es verdad!!!.aunque la Bíblia no lo menciona asi de especificamente, dice que Dios lleva la cuenta hasta de los cabellos de nuestra cabeza, tambien dice que si el tiene cuidado hasta de lo que comeran los pajaros (todos en el mundo entero, incluyendo las palomas de Ensenada!!!) cómo no tendra cuidado de nuestras vidas, cómo no se encargará de que alguien vierta accidentalmente unos cuantos maices para alimentarnos, como no planeará el poner personas "accidentalmente" en nuestras vidas?, tal vez utilice algun "circo" para alimentar algun área de nuestra vida.

Dios es así, a veces utiliza a quien menos pensamos para hablarnos o bendecirnos, inclusive en ocaciones utiliza alguna situación que a nuestros ojos puede parecer trágica, pero al final vemos que ahí estaba El dejando caer algunos maíces sobre el piso para que más adelante alguien como tú y como yo se beneficiara de estos.

Aportado por Eunice Rodriguez -.México.-

Mateo 6:26
Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros mucho más que ellas?
1 Pedro 5:7
echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros.

sábado, 24 de noviembre de 2007

Humilde

En un almuerzo presidido por Mark Young, gobernador de Hong Kong, una dama de las más distinguidas se sintió menospreciada al descubrir que estaba sentada al extremo de la mesa, en vez de estar cerca del anfitrión.

Al terminar la comida, se acercó a Mark y le dijo con sequedad: "Según parece, no se cuida usted de dónde
se sientan sus invitados."

"Señora", replicó el gobernador, "a la gente realmente importante no le interesa el sitio donde se sienta; y sucede a veces que quienes se interesan por el sitio, no son importantes.

Isaías 57:15
Porque así dijo el Alto y Sublime, el que habita la eternidad, y cuyo nombre es el Santo: Yo habito en la altura y la santidad, y con el quebrantado y humilde de espíritu, para hacer vivir el espíritu de los humildes, y para vivificar el corazón de los quebrantados.

Isaías 66:2
Mi mano hizo todas estas cosas, y así todas estas cosas fueron, dice Jehová; pero miraré a aquel que es pobre y humilde de espíritu, y que tiembla a mi palabra.

Generated Image